Tu donación es 100% deducible de impuestos.
English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Cómo se diagnostica y determina la etapa del cáncer
Una biopsia es un procedimiento utilizado para tomar una muestra (a veces, llamada espécimen) de un bulto, un tumor o de otra zona sospechosa, con el fin de examinarla en un laboratorio.
Las muestras de biopsias de células o tejido corporal se pueden tomar de casi cualquier parte del cuerpo, y sirven para diagnosticar el cáncer. De hecho, el cáncer casi siempre se diagnostica mediante una biopsia. La forma de tomar las muestras depende de dónde se encuentre la zona inusual, del tipo de cáncer que se sospeche y de la razón para hacer la biopsia. Por ejemplo, los métodos utilizados para las biopsias de piel son distintos de los que se utilizan para las biopsias del cerebro.
En algunos casos, el mejor tipo de biopsia podrÃa requerir alguna forma de cirugÃa para extirpar parte o la totalidad de una zona anómala, o incluso un órgano entero. El cirujano es quien suele hacer estas biopsias. Para otros tipos de biopsias, se toman pequeñas muestras de tejido tumoral con una aguja hueca o un endoscopio (un tubo flexible con luz que se introduce en el cuerpo). Estas biopsias también podrÃan estar a cargo de un cirujano, aunque igualmente pueden hacerlas otros tipos de médicos.
Aquà se mencionan los tipos de biopsias más frecuentemente utilizados para detectar cáncer. Para obtener más detalles, vea la información sobre pruebas para los tipos de cáncer especÃficos de los que quiera aprender.
En una biopsia con aguja, se utiliza una aguja hueca para tomar pequeñas muestras de biopsia. Existen dos tipos principales de biopsia con aguja:
En la aspiración con aguja fina (FNA, por sus siglas en inglés) se usa una aguja hueca muy delgada unida a una jeringa para extraer (aspirar) una pequeña cantidad de lÃquido y trozos muy pequeños del tumor.
Si el tumor está cerca de la superficie del cuerpo, el médico puede dirigir la aguja mientras palpa el bulto. Si el tumor está más dentro del cuerpo, se puede guiar la aguja hacia la zona mediante un estudio por imágenes, como una ecografÃa o una tomografÃa computarizada (CT, por sus siglas en inglés).
Las biopsias por FNA no causan demasiadas molestias, pero si el tumor se encuentra en una zona sensible, el médico puede inyectar anestesia local (un medicamento para adormecer el área) debajo de la piel cercana al tumor antes de hacer la biopsia.
Las principales ventajas de la FNA consisten en que no es necesario hacer un corte en la piel y, en algunos casos, se puede dar con el diagnóstico el mismo dÃa. La desventaja principal es que a veces con la aguja delgada no se puede extirpar la suficiente cantidad de tejido como para dar un diagnóstico definitivo (o como para hacer otros análisis que podrÃan hacer falta).
Aunque la FNA es un tipo de biopsia, también se puede considerar un tipo de prueba de citologÃa.
Las agujas que se utilizan para una biopsia por punción con aguja gruesa son un poco más grandes que las agujas de la FNA. Se extirpa un pequeño cilindro (núcleo) de tejido.
Por lo general, la biopsia por punción con aguja gruesa (CNB) se hace con anestesia local (un medicamento para adormecer el área) en un consultorio o una clÃnica médica. Al igual que la FNA, la biopsia por punción con aguja gruesa puede usarse para tomar muestras de tumores que el médico puede palpar, como también algunos que solo se pueden ver en los estudios por imágenes.
A veces, los médicos usan herramientas especiales de aspiración para obtener biopsias por punción más grandes del tejido mamario (del seno). (Para saber más, vea la información sobre biopsia del seno.)
Una ventaja de este tipo de biopsia es que se extirpa más tejido que con la FNA sin necesidad de operar.
El procesamiento de las muestras de biopsias por punción suele llevar más tiempo que el de las biopsias por FNA, por lo que la demora para obtener los resultados de estas pruebas podrÃa ser mayor.
La biopsia endoscópica se realiza con un procedimiento conocido como endoscopia.
Durante una endoscopia, el médico utiliza un endoscopio (un tubo delgado y flexible que tiene una luz pequeña y una lente o una cámara de video diminuta en el extremo) que se puede introducir en el cuerpo para observar una zona especÃfica.
Se pueden utilizar distintos tipos de endoscopios para observar diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, con un tipo de endoscopio se puede observar el interior de la nariz, los senos nasales y la garganta, mientras que con otro tipo se puede observar el esófago (el tubo que conecta la garganta con el estómago), el estómago y la primera parte del intestino.
En una biopsia endoscópica, el médico pasa instrumentos largos y delgados por el endoscopio para extraer muestras de tejido o lÃquido y analizarlas.
Según el tipo de procedimiento endoscópico, se podrÃan utilizar distintos tipos de anestesia.
Para obtener más información sobre algunos de los tipos de procedimientos endoscópicos más comunes, consulte Endoscopia.
En estos procedimientos también se usan distintos tipos de endoscopios para observar el interior del cuerpo, pero a diferencia de las biopsias endoscópicas descritas anteriormente, estas requieren que se haga un pequeño corte en la piel para introducir el endoscopio. Durante estos procedimientos, se pueden pasar instrumentos largos y delgados a través de otros cortes pequeños para extraer muestras de biopsia y analizarlas.
Estos tipos de procedimientos se realizan más a menudo en un quirófano. Según el procedimiento, se pueden utilizar distintos tipos de anestesia.
En estos tipos de biopsias, se lleva a cabo algún tipo de cirugÃa con el fin de tomar muestras para su análisis.
En estas biopsias, el cirujano corta la piel para extirpar todo el tumor (llamadas biopsias por escisión) o una parte pequeña de un tumor grande (llamadas biopsias por incisión).
Esto suele hacerse con anestesia local o regional (medicamentos que adormecen el área). Para los tumores que están en sitios más profundos del cuerpo (como dentro del pecho o del abdomen), probablemente necesitará anestesia general (donde se le pone a dormir profundamente para que no sienta dolor).
Una ±ô²¹±è²¹°ù´Ç³Ù´Ç³¾Ã²¹ es un tipo de operación en la que el médico corta el abdomen (vientre), generalmente con una incisión vertical desde la parte superior hasta la parte inferior del abdomen. Una ³Ù´Ç°ù²¹³¦´Ç³Ù´Ç³¾Ã²¹ es un procedimiento similar en el que se hace un corte largo para mirar dentro del pecho.
Estos tipos de procedimientos no suelen hacer falta si solo se necesita una biopsia. Sin embargo, se podrÃan realizar cuando no se puede diagnosticar una zona sospechosa con pruebas menos invasivas (tal como una biopsia con aguja o una laparoscopia o toracoscopia), o si el cirujano también piensa en hacer otras cosas (como extirpar un órgano o la mayor parte de él).
Durante estos procedimientos, se pueden tomar muestras de biopsia de una zona sospechosa. El médico también puede observar el tamaño de la zona y su ubicación, asà como revisar los tejidos cercanos.
Este tipo de procedimiento normalmente requiere anestesia general (en la que se cae en un sueño profundo para no sentir dolor).
Existen muchas formas de tomar muestras de biopsias de zonas inusuales de la piel. Su médico elegirá la más adecuada para el tipo de tumor de piel que se sospecha que existe.
En las biopsias por raspado se toman las capas superiores de la piel. Se utilizan más a menudo cuando se sospecha que hay cáncer de piel de células basales o de células escamosas, pero no tanto cuando se sospecha que hay melanomas de la piel.
En las biopsias por punción o biopsias por escisión (como se explicó anteriormente) también se eliminan capas más profundas de la piel, por lo que se pueden utilizar para averiguar a qué profundidad se encuentra un melanoma en la piel, un factor importante a la hora de elegir el tratamiento para ese tipo de cáncer.
Para informarse más sobre estos tipos de biopsias, consulte la página (por ahora en inglés): Biopsia de piel y tratamiento.
El procedimiento de mapeado (mapeo) y biopsia de los ganglios linfáticos centinela, a menudo denominado simplemente biopsia del ganglio linfático centinela (SLNB, por sus siglas en inglés), es una forma de averiguar si el cáncer (sobre todo un melanoma o el cáncer de seno) se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos. Con esto se puede evaluar el estadio (la extensión) del cáncer y las opciones de tratamiento que tiene una persona.
Este procedimiento puede detectar los ganglios linfáticos que drenan el lÃquido linfático la zona donde comenzó el cáncer. Si el cáncer se ha propagado, estos ganglios linfáticos centinela normalmente son el primer lugar al que se dirige.
Para encontrar el ganglio linfático centinela (o los ganglios), el médico inyecta una pequeña cantidad de material ligeramente radiactivo (o que contiene hierro) en la parte del cáncer, a veces junto con un tinte de color. Poco después, el médico examina las zonas de los ganglios linfáticos cercanos con una máquina que detecta radiactividad (o que detecta partÃculas de hierro con un imán) para encontrar los ganglios linfáticos a los que es más probable que se desplace el cáncer. Luego, el médico hace un pequeño corte en la piel para ver los ganglios linfáticos en esa zona. El primero que se haya coloreado (o que se detecte con la máquina) es el ganglio centinela.
Luego, el médico extirpa el ganglio centinela (o los ganglios) para su examen al microscopio. Si no se encuentran células cancerosas, no hace falta extirpar más ganglios linfáticos porque es muy poco probable que el cáncer se haya diseminado más allá de este punto. Si se encuentran células cancerosas en el ganglio centinela, generalmente también se extirpa y se examina el resto de los ganglios linfáticos de la zona. A esto se le llama disección de los ganglios linfáticos.
Las biopsias en las que se toman muestras de tejidos corporales (ya sea que se realicen con una aguja, un endoscopio o algún tipo de cirugÃa) suelen ser una parte importante del tratamiento oncológico (del cáncer) que recibe una persona. Por ejemplo, se pueden utilizar para diagnosticar el cáncer, para determinar hasta dónde se ha propagado, para ver si las células cancerosas tienen ciertos cambios genéticos o proteicos que podrÃan afectar las opciones de tratamiento de la persona y para ver si el cáncer ha regresado.
Aun asÃ, las biopsias de tejido pueden tener desventajas. Por ejemplo, a veces requieren cirugÃa (y anestesia). Además, las biopsias de tejido pueden ser difÃciles de realizar si el tumor está en un lugar de difÃcil acceso, si está en un hueso (donde la biopsia es difÃcil de hacer) o si una persona tiene otros problemas de salud graves que harÃan difÃcil realizar una biopsia.
En una biopsia lÃquida, se extrae una muestra de sangre (u otro lÃquido corporal, como el lÃquido pleural del pecho) y se analiza por si hay cáncer. Algunos tipos de cáncer liberan células tumorales o partes de células en la sangre, que luego se pueden detectar con análisis especiales. Según la prueba, se puede buscar lo siguiente:
No todos los tipos de cáncer liberan células (o partes de células) en la sangre, por lo que no siempre se pueden utilizar estas pruebas. Sin embargo, cuando se puede realizar una biopsia lÃquida, esta suele ofrecer parte de la misma información importante que una biopsia de tejido, con tan solo una extracción de sangre en vez de hacerse un procedimiento más invasivo. Estas son algunas maneras en las que las biopsias lÃquidas podrÃan ser útiles:
Los médicos aún están estudiando las mejores maneras de usar las biopsias lÃquidas. Sin embargo, estas pruebas se van convirtiendo en una parte más importante del tratamiento de algunos tipos de cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la 91ºÚÁϲ»´òìÈ
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: agosto 1, 2023
La información médica de la 91ºÚÁϲ»´òìÈ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.