91ºÚÁϲ»´òìÈ

Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de próstata

Terapia hormonal para el cáncer de próstata

La terapia hormonal también se llama terapia de privación de andrógenos (ADT, por sus siglas en inglés). El objetivo de este tratamiento es reducir los niveles de hormonas masculinas, llamadas andrógenos, en el cuerpo o evitar que sigan fomentando la multiplicación de las células cancerosas. Se pueden emplear varios tipos de terapia hormonal para tratar el cáncer de próstata.

¿Cómo actúa la terapia hormonal?

Los andrógenos ayudan al crecimiento de las células del cáncer de próstata. Los andrógenos principales en el cuerpo son la testosterona y la dihidrotestosterona (DHT). Los testículos producen la mayor parte de los andrógenos, aunque las glándulas suprarrenales (glándulas que se ubican sobre los riñones) y las células cancerosas en sí también pueden producir andrógenos.

Reducir los niveles de andrógenos o evitar que alcancen las células del cáncer de próstata puede ser útil para disminuir el tamaño del cáncer de próstata o disminuir su crecimiento por un tiempo. Sin embargo, la terapia hormonal por sí sola no cura el cáncer y, con el tiempo, muchos tipos de cáncer se vuelven resistentes a la terapia hormonal.

¿Cuándo se utiliza la terapia hormonal?

La terapia hormonal se puede usar en casos como los siguientes: