English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
áԴDz al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Un factor de riesgo es todo aquello que está vinculado a su probabilidad de padecer una enfermedad, como el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse. Otros factores, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
Sin embargo, el tener un factor de riesgo, o incluso muchos factores de riesgo, no significa que la persona padecerá la enfermedad. Además, muchas personas que adquieren la enfermedad pueden tener pocos o ninguno de los factores de riesgo conocidos.
Los científicos han descubierto algunos factores de riesgo hacen que una persona sea más propensa a padecer cáncer de vesícula biliar. Muchos de estos factores de riesgo están relacionados de alguna manera con la inflamación crónica (irritación e hinchazón de larga duración) en la vesícula biliar.
Los cálculos biliares son el factor de riesgo más común para el cáncer de vesícula biliar. Los cálculos biliares son acumulaciones similares a cristales de roca de colesterol y otras sustancias que se forman en la vesícula biliar y que pueden causar inflamación crónica. Hasta 4 de cada 5 personas con cáncer de vesícula biliar tienen cálculos biliares al momento del diagnóstico. Sin embargo, los cálculos biliares son muy comunes mientras que el cáncer de vesícula biliar es poco común, especialmente en los Estados Unidos. Además, la mayoría de las personas que tiene cálculos biliares nunca llegan a tener cáncer de vesícula biliar.
La vesícula biliar “de porcelana” es una afección en la que la pared de la vesícula biliar se cubre con depósitos de calcio. Algunas veces esto ocurre después de una inflamación de la vesícula biliar de larga duración (colecistitis) que puede ser causada por cálculos biliares. Las personas con esta afección tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de vesícula biliar posiblemente porque ambas afecciones pueden estar relacionadas con inflamación.
En los Estados Unidos, el cáncer de vesícula biliar ocurre de tres a cuatro veces más en las mujeres que en los hombres. Los cálculos biliares y la inflamación de la vesícula biliar son factores de riesgo importantes para el cáncer de vesícula biliar, y también son mucho más comunes entre las mujeres que entre los hombres.
Con mayor frecuencia, los pacientes con cáncer de vesícula biliar tienen sobrepeso o están obesos en comparación con las personas que no padecen esta enfermedad. Además, la obesidad es un factor de riesgo para cálculos biliares, lo que puede ayudar a explicar esta asociación.
El cáncer de vesícula biliar se presenta principalmente en personas de edad más avanzada, aunque también puede afectar a personas más jóvenes. Al momento del diagnóstico, la edad promedio de las personas es de 72 años. La mayoría de las personas con cáncer de vesícula biliar tienen 65 años o más cuando se encontró la enfermedad.
En los Estados Unidos, el riesgo de padecer cáncer de vesícula biliar es el mayor entre los mexicanos y los indios estadounidenses. Además, ellos también tienen una mayor probabilidad de presentar cálculos biliares que los miembros de otros grupos étnicos y raciales. El menor riesgo se presenta entre las personas de raza negra. A escala mundial, el cáncer de vesícula biliar es mucho más común en India, Pakistán y países de Europa Central y de América del Sur en comparación con los Estados Unidos.
Los quistes coledocales son sacos llenos de bilis que están a lo largo del conducto colédoco, el conducto que transporta la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado. (Coledociano significa que está relacionado con el conducto colédoco). Los quistes pueden aumentar de tamaño con el tiempo y pueden contener entre uno y dos cuartos de galón de bilis. Con frecuencia, las células que cubren el saco tienen áreas de cambios precancerosos, lo cual puede progresar a cáncer de vesícula biliar con el paso del tiempo.
El páncreas es otro órgano que libera líquidos a través de un conducto hasta el intestino delgado para ayudar con la digestión. Este conducto se encuentra normalmente con el conducto colédoco justamente al entrar al intestino delgado. Algunas personas tienen un efecto donde estos conductos se encuentran que ocasiona que el jugo del páncreas regrese (reflujo) a los c