91ϲ

Saltar hacia el contenido principal

Aspectos financieros y de seguro médico

Tipos de planes de seguro médico

Los planes de seguro de salud son privados (también llamados comerciales) o públicos (financiados por el gobierno). La mayoría de las personas en los EE.UU. tienen seguro médico a través de su empleador.

Si no tiene seguro a través de su empleador, también puede ver si es elegible para un seguro financiado por el gobierno. El mercado de seguros de su estado decide si usted califica para recibir ayuda financiera para la cobertura del seguro.

¿Qué es un seguro de atención médica administrada?

Un plan de atención médica administrada es un acuerdo entre las compañías de seguros de salud y los sistemas y proveedores de atención médica. Los proveedores y centros de atención médica que tienen estos acuerdos están “dentro de la red”. Si tiene un plan de atención médica administrada, los servicios de salud con proveedores dentro de la red suelen ser menos costosos. Es posible que tenga que pagar más o la totalidad de su factura médica si recibe atención médica por parte de algún proveedor fuera de la red.

Cuando busque un seguro, es posible que observe alguno de los siguientes en el nombre del plan:

  • Organizaciones para el Mantenimiento de la Salud (HMOs)
  • Organizaciones de Proveedor de Preferencia (PPO)
  • Planes de Punto-de-Servicio (POS)
  • Organizaciones de Proveedores Exclusivos (EPO)

Los planes HMO, PPO, POS y EPO son todos tipos de planes de atención médica administrada.

Estas son algunas de las diferencias entre los planes de atención médica administrada

Las Organizaciones para el Mantenimiento de la Salud (HMO) ofrecen primas mensuales y costos de bolsillo más bajos. Sin embargo, son menos flexibles y cuentan con una red más pequeña de proveedores para elegir. Por lo general, no cubren a proveedores fuera de la red, excepto en casos de emergencias médicas. Es posible que también necesite una referencia de su proveedor de atención primaria antes de poder consultar a un especialista.

Las Organizaciones de Proveedor de Preferencia (PPO) por lo general, tienen primas y costos de bolsillo más altos. Sin embargo, son más flexibles y cuentan con una red mayor de proveedores para elegir. Pueden cubrir parcialmente las consultas fuera de la red, pero con un copago y coseguro más altos en comparación con las consultas con un proveedor dentro de la red. Y con una PPO, es posible que no se requiera de una referencia por parte de su proveedor de atención primaria para ver acudir a un especialista.

Los planes de Punto de Servicio (POS) son un híbrido de HMO y PPO. Las primas suelen ser de un mayor costo que las de una HMO pero menores a las de una PPO. Existe cierta flexibilidad con una red más amplia de proveedores (como PPO), pero generalmente se requiere una referencia por parte de su proveedor de atención primaria para acudir a un especialista (como HMO).

Las Organizaciones de Proveedores Exclusivos (EPO) tienen cierta flexibilidad y cuestan menos que la mayoría de las PPO. No se requiera de una referencia por parte de su proveedor de atención primaria para acudir a un especialista, pero puede acudir a un proveedor fuera de la red, excepto en casos de emergencia.

Planes de salud con deducibles altos y cuentas de ahorro para la salud

Los planes de salud con deducibles altos (HDHP) tienen pagos mensuales más bajos pero deducibles más altos. Algunos HDHP vienen con la opción de inscribirse en una Cuenta de Ahorros para la Salud (HSA). Los fondos de HSA provienen de su salario y están libres de impuestos. Pero puede usar este dinero solamente para ciertos .

Lo que necesita saber sobre su seguro de atención médica

Ya sea que esté comenzando a anal