91ºÚÁϲ»´òìÈ

Saltar hacia el contenido principal

Aspectos financieros y de seguro médico

Declaración de Derechos del Paciente

Una Declaración de Derechos del Paciente ayuda a definir lo que las personas pueden esperar en ciertas situaciones relacionadas con la salud. A veces esto es referido como derechos y responsabilidades del paciente.

Varias organizaciones cuentan con una Declaración de Derechos del Paciente, las cuales estas están diseñadas para:

  • Fomentar a que la gente participe directamente en lo relacionado con la recuperación de su salud, incluyendo la toma de decisiones informadas, así como su derecho de optar por tener una directiva por anticipado.
  • Apoyar a la gente para que tenga relaciones más estrechas con los profesionales médicos a cargo de su atención contra el cáncer.
  • Definir los derechos de los pacientes al interactuar con las compañías de seguro médico y otras entidades relacionadas con su cobertura médica y pago de servicios.
  • Definir los derechos para recibir una atención respetuosa sin discriminación y protegiendo la privacidad y confidencialidad de la información de salud.

La Asociación Americana de Hospitales (AHA)

La AHA desarrolló una de las primeras declaraciones sobre los derechos del paciente. Dicha declaración actualmente se reconoce bajo el nombre de Sociedad de Atención del Paciente. Describe lo que las personas deben poder esperar al requerir ser internadas en algún centro de atención médica. Aborda varios aspectos de estar en el hospital, como la calidad de la atención, la protección de los derechos del paciente, la seguridad y la privacidad, y el apoyo con las reclamaciones a los planes y seguros de salud.

Los Derechos del Paciente y la Ley de Atención Médica Accesible

En 2010 se promulga la Declaración de Derechos del Paciente en apoyo de la Ley de Atención Médica Accesible Cuidado de Salud Asequible (ACA), que fue diseñada para dar protecciones a las personas que están lidiando con compañías privadas de seguros de salud.

A continuación se mencionan algunas de las protecciones que aplican en los planes de salud bajo la ley ACA:

  • La gente podrá conseguir seguro médico incluso al tener afecciones médicas preexistentes (problemas de salud que se tenían antes de obtener o cambiar de plan de cobertura médica). Y no se podrá cobrar más a las personas con afecciones médicas preexistentes.
  • Los planes de seguro no podrán establecer límites anuales ni de por vida sobre la cobertura que ofrecen por los servicios médicos esenciales. Entre algunos ejemplos de estos servicios se incluye las visitas al médico, los servicios de emergencia, la hospitalización, los servicios preventivos y de bienestar, y las recetas médicas.
  • Las compañías de seguros de salud deben ayudar a los solicitantes a entender lo que será cubierto (pagado) por sus planes.
  • A los adultos jóvenes se les deberá ofrecer más opciones de cobertura, incluyendo permitirles permanecer en la póliza de sus padres hasta que cumplan 26 años.
  • Las compañías de seguros deben cubrir el costo de ciertas pruebas preventivas sin hacer que las personas en el plan paguen tarifas adicionales o copagos. Las compañías de seguros tienen que ser capaces de justificar cualquier aumento en las tasas de más del 15%.
  • La gente tiene el derecho a apelar las decisiones sobre pagos por parte de los planes privados de seguro médico (referido como apelación interna). También tiene el derecho a una revisión por parte de una organizac