91ºÚÁϲ»´òìÈ

Saltar hacia el contenido principal

SIN FINANCIACIÓN EN INVESTIGACIÓN SE PIERDEN VIDAS. Ayúdanos a seguir salvando vidas. 

showDesktop,showTablet,showMobile

Exámenes y pruebas para el cáncer

¿Qué buscan los médicos en las muestras de biopsia y citología?

Después de preparar las muestras de biopsia y citología, un médico llamado ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç evaluará si las células de la muestra son cancerosas y, si lo son, ofrecerá datos sobre el cáncer para que los médicos puedan decidir las opciones de tratamiento adecuadas para usted.

A continuación se presenta información sobre lo que buscan los ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Çs cuando analizan sus muestras de biopsia o citología.

Características generales

Diversos tejidos y órganos presentan una apariencia distinta al microscopio. Esto se debe a que están formados de distintos tipos de células y a que las células se disponen de distintas formas. Más importante aún: las enfermedades como el cáncer pueden modificar la apariencia normal de cada tipo de célula, tejido y órgano.

La mayoría de las muestras de tejido y células son analizadas por ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Çs, médicos con formación especial en el diagnóstico de enfermedades mediante análisis de laboratorio. A veces otros médicos también examinan las muestras o los tejidos de los órganos relacionados con su área de especialización. Por ejemplo, los ³ó±ð³¾²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç²õ (médicos especializados en trastornos de la sangre) suelen mirar las muestras de sangre y médula ósea de los pacientes, y algunos »å±ð°ù³¾²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç²õ (médicos especializados en enfermedades de la piel) analizan los especímenes (muestras) de biopsias cutáneas (de la piel).

Algunas características que los médicos buscan al microscopio son importantes solo si se detectan en ciertos tipos de tejido, mientras que otras son más importantes si se detectan en casi todos los tejidos.

A continuación se ofrecen algunos conceptos generales que le ayudarán a entender mejor cómo los médicos deciden si hay cáncer.

Tamaño y forma de las células

El tamaño y la forma de las células cancerosas suelen ser inusuales o anómalas. Pueden ser más pequeñas o más grandes que las células sanas. Las células normales o sanas suelen tener ciertas formas que facilitan el trabajo de los médicos. Las células cancerosas normalmente no funcionan de manera útil y suelen tener una forma distorsionada. A diferencia de las células sanas, que suelen tener el mismo tamaño y forma, las células cancerosas suelen variar en tamaño y forma.

Tamaño y forma del núcleo de la célula

El núcleo es el centro de la célula, donde se encuentra el ADN de la célula. Por lo general, el núcleo de una célula cancerosa es más grande que el de una célula sana, y su tamaño y forma pueden variar mucho. Después de teñir el núcleo con ciertos tintes, el núcleo de una célula cancerosa se ve más oscuro que el de un núcleo sano. El núcleo de una célula cancerosa es más grande y más oscuro porque suele contener demasiado ADN.

Disposición de las células

La disposición de las células sanas refleja la función de cada tejido. Por ejemplo, el tejido glandular del seno femenino, que produce leche durante la lactancia, está organizado en lóbulos donde se produce la leche y conductos que llevan la leche desde los lóbulos hasta el pezón. Las células del estómago también forman glándulas para producir enzimas y ácidos que digieren los alimentos, así como mucosidad que protege el revestimiento del estómago.

Cuando aparece cáncer en el seno, el estómago y otros tejidos glandulares, las células cancerosas ya no forman glándulas normales como deberían. A veces forman glándulas inusuales o distorsionadas, y otras forman grupos de células que no parecen glándulas en absoluto.

Mientras que las células sanas permanecen en donde pertenecen dentro de un tejido, a menudo las células cancerosas se multiplican a los tejidos cercanos (los invaden). La capacidad de las células cancerosas para invadir refleja el hecho de que su multiplicación y movimiento no están bien coordinados con el de las células vecinas. Esta capacidad de invasión es la forma en que el cáncer se extiende hacia los tejidos cercanos y los daña.

Asimismo, a diferencia de las células normales o sanas, las células cancerosas pueden hacer metástasis (propagarse a través de los vasos sanguíneos o linfáticos) a partes distantes del cuerpo. Saber esto ayuda a los médicos a reconocer el cáncer al microscopio, porque detectar ciertos tipos de células que no deberían estar allí da una buena pista de que podrían ser cancerosas.

Tipo de cáncer

Los distintos tipos de cáncer suelen denominarse según el órgano o la parte del cuerpo donde se originaron, pero el nombre también depende del tipo de células y tejidos sanos a los que más se parecen.

Existen varios tipos básicos de cáncer que los médicos pueden clasificar en cientos o incluso miles de tipos, según su aspecto al microscopio. Por ejemplo, el cáncer que se parece a los tejidos glandulares se llama adenocarcinoma. Otros tipos de cáncer que se parecen a ciertas células del sistema inmunitario se llaman linfoma, y los que se parecen al tejido conectivo (tal como el tejido óseo o graso) se conocen como sarcoma.

Asignación del grado del cáncer

En muchos tipos de cáncer, los médicos también evalúan lo que se parecen las células cancerosas y los patrones de crecimiento al de las células o los tejidos sanos. Este es el grado del cáncer.

El cáncer que se parece más a los tejidos sanos se denomina de grado bajo (o bien diferenciado), mientras que el que no se parece mucho a los tejidos sanos se llama de grado alto (o poco diferenciado). En algunos tipos de cáncer, la clasificación se puede realizar mediante una escala numérica, como del 1 al 3, donde el grado 1 es cáncer de grado bajo y el grado 3 es cáncer de grado alto.

El cáncer de grado alto tiende a multiplicarse y propagarse más rápido que el cáncer de grado bajo. Esto podría afectar las opciones de tratamiento de la persona, así como la prognosis (el pronóstico).

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la 91ºÚÁϲ»´òìÈ

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Actualización más reciente: agosto 1, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.