English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Cáncer de cavidad nasal y de senos paranasales
La mayorÃa del tiempo, el tratamiento contra el cáncer de cavidad nasal o de senos paranasales se basa en dónde está y su etapa (cuánto se ha propagado). Sin embargo, otros factores, como el estado general de salud y las preferencias personales de las personas, también pueden afectar las opciones de tratamiento. Hable con su médico si tiene alguna pregunta acerca del plan de tratamiento que le recomienda.
La ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô del cáncer de cavidad nasal y de senos paranasales es muy compleja. En la actualidad, solo existen sistemas de ±ð²õ³Ù²¹»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô para los cánceres más comunes: cánceres de senos maxilares y de cavidad nasal/de senos etmoidales. Las opciones de tratamiento contra los cánceres menos comunes de cavidad nasal y de senos paranasales se adaptan a cada paciente, según el tipo de tumor, el tamaño, la ubicación y la condición médica general y los deseos del paciente.
Dado que los cánceres de cavidad nasal y de senos paranasales son infrecuentes, ha sido difÃcil estudiarlos bien. La mayorÃa de los expertos está de acuerdo en que se debe considerar recibir tratamiento en un estudio clÃnico para cualquier tipo o etapa del cáncer de cavidad nasal y de senos paranasales. De esa forma, las personas pueden recibir tratamientos nuevos que se están estudiando.
El primer paso para tratar la mayorÃa de los cánceres de senos maxilares en etapas 0, I o II es la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para extirpar el cáncer. En la mayorÃa de los casos, se hace una maxilectomÃa (resección del hueso y la mucosa del seno maxilar). Los ganglios linfáticos del cuello no se extirpan.
Después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹, puede ser necesario dar °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô para las personas con cánceres en etapas I y II, si el cáncer tiene caracterÃsticas que lo hacen más propenso a volver, como márgenes positivos (cuando se encuentran células cancerosas en los bordes de un tumor extirpado) o si el cáncer estaba creciendo en el área alrededor de los nervios (llamado invasión perineural).
Suele recomendarse recibir °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para cánceres adenoides quÃsticos, incluso si los márgenes son negativos y no hay invasión perineural, porque tienen una alta probabilidad de volver después del tratamiento.
Con algunos tipos agresivos de tumores de senos maxilares, como el cáncer indiferenciado o estesioneuroblastoma, puede recomendarse un tratamiento de quimioterapia junto con radioterapia.
En casos donde serÃa arriesgado realizar una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para extirpar el cáncer debido a otros problemas médicos, el tratamiento puede ser radioterapia sola o quimio dada con la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô.
Etapas III y IVA: Las personas con cáncer de senos maxilares en etapas III y IV se someten a una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para extirpar el tumor. Si hay signos de que el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos en el cuello, estos ganglios linfáticos se extirpan también. (Esto se llama disección del cuello).
Después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹, el área donde se extirpó el tumor se trata con radioterapia. A veces, los ganglios linfáticos en el cuello también se tratan con °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô. Esto es más probable si el cáncer se propagó a un ganglio linfático del cuello o si hay caracterÃsticas que hacen que el cáncer sea más propenso a regresar, como un margen positivo (cuando se encuentra cáncer en el borde del tumor extirpado). Puede darse quimio junto con la radioterapia. Esto tiene más efectos secundarios que recibir cualquiera de los dos tratamientos por sà solos, pero puede ayudar a reducir el riesgo de que el cáncer vuelva después el tratamiento.
Etapa IVB: Algunos cánceres están en etapa IVB porque el tumor principal o los ganglios linfáticos no pueden extirparse por completo mediante una ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ (no son resecables). Las personas con estos cánceres pueden recibir radioterapia sola, °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô con quimioterapia, quimioterapia primero y luego °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô, o quimioterapia primero y luego quimio con °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô. La °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô también puede darse con terapia dirigida. La ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ a veces ayuda a aliviar la obstrucción en los senos, pero no se hace con la intención de curar ni extirpar por completo el cáncer.
La etapa IVB también incluye algunos cánceres donde el tumor principal y los ganglios linfáticos pueden extirparse con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ (son resecables). Estos cánceres se tratan como cánceres en etapa IVA: ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ para extirpar el tumor y los ganglios linfáticos del cuello, seguida de °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô y, quizás, quimio.
Etapa IVC: Estos cánceres se han propagado a órganos más allá de la cabeza y el cuello, como los pulmones o los huesos. El objetivo del tratamiento suele ser detener o desacelerar la propagación del cáncer por el mayor tiempo posible y ayudar a aliviar cualquier sÃntoma que esté causando.
El tratamiento en esta etapa varÃa según dónde esté el cáncer, qué problemas esté causando y la salud general de la persona. La quimio (o terapia dirigida) suele ser la forma principal de tratamiento si la persona puede tolerarla, porque alcanza casi todas las partes del cuerpo. Otra opción puede ser la inmunoterapia, ya sea sola o junto con la quimioterapia. La radioterapia puede dirigirse a las áreas del cáncer que estén causando problemas. Dado que estos cánceres son muy infrecuentes y difÃciles de tratar, una buena opción son los estudios clÃnicos.
Estos cánceres están en la cavidad nasal, pero no se han propagado a los ganglios linfáticos. Pueden tratarse con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ o °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô, pero suele recomendarse la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹, porque hay una probabilidad mayor de que el cáncer vuelva si la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ o la °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô por sà solas son el único tratamiento.
Estos cánceres pueden tratarse con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹ y suele administrarse °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô después de la ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹. Si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos en el cuello, se los extirpará también (llamado disección del cuello).
Otra opción es el tratamiento con °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô, a veces combinado con quimio o terapia dirigida. Con algunos tipos agresivos de cáncer de cavidad nasal que no pueden extirparse con ³¦¾±°ù³Ü²µÃ²¹, una opción viable podrÃa ser la quimioterapia seguida de quimioterapia más °ù²¹»å¾±²¹³¦¾±Ã³²Ô. Se están haciendo más estudios para ver si este abordaje es útil.
Para los cánceres más avanzados (los que se han propagado a otras áreas del cuerpo), las opciones de tratamiento podrÃan incluir quimio, terapia dirigida, inmunoterapia o alguna combinación de estas.
Debido a que los senos etmoidales están cerca de las cav