Tu donación es 100% deducible de impuestos.
English
Más idiomas en PDF
Nuestra lÃnea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
³¢±ôá³¾±ð²Ô´Ç²õ al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del dÃa y de la noche y todos los dÃas del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 dÃas de la semana y pueden asistirle por mensajerÃa instantánea en lÃnea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Pruebas de biopsia y citologÃa
Las muestras de biopsia tomadas del colon o del recto las estudia un médico con formación especial, llamado ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç. Después de analizar las muestras, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç crea un informe sobre lo que encontró. El informe de patologÃa puede servir para gestionar la atención médica que usted recibe.
El propósito de esta información es ayudarle a entender algunos de los términos médicos que podrÃa ver en el informe de patologÃa que recibió al hacerse la biopsia de colon o de recto.
(Si usted tiene cáncer de colon o de recto y le operan para tratarlo, se crearÃa un informe de patologÃa aparte después de analizar la parte del colon o del recto que se extirpó. En este informe se podrÃa incluir parte de la información siguiente y otros datos).
El colon y el recto componen el intestino grueso, que es parte del aparato digestivo. El ciego es el comienzo del colon, donde el intestino delgado desemboca en el intestino grueso. El colon ascendente, el colon transverso, el colon descendente y el colon sigmoide son otras partes del colon que siguen al ciego. El colon termina en el recto, donde los desechos (heces) se almacenan hasta que salen del cuerpo por el ano.
El cáncer que se origina en las células que recubren el interior de órganos como el colon o el recto se denomina carcinoma. Casi todo cáncer que se origina en el colon o el recto es carcinoma (en concreto, adenocarcinomas: ver a continuación).
Si el carcinoma se describe como infiltrante o invasivo, significa que las células cancerosas se han multiplicado más allá de las capas superiores del revestimiento interno del colon o del recto (conocido como mucosa), por lo que realmente se trata de cáncer (y no precáncer). En este punto, las células cancerosas pueden multiplicarse y atravesar la pared del colon o del recto e invadir las estructuras cercanas, o pueden extenderse a los ganglios linfáticos adyacentes y otras partes del cuerpo.
Sin embargo, que el cáncer sea infiltrante o invasivo no siempre significa que haya atravesado la pared del colon o del recto. En una biopsia se toman muestras de una pequeña parte del tumor, por lo que no siempre se puede mostrar la profundidad del tumor dentro de la pared. Para saber esto, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç debe ver todo el tumor después de extirparlo en la operación.
El adenocarcinoma es un tipo de cáncer que comienza en las células glandulares que producen la mucosidad con la que se lubrica y protege el interior del colon y del recto. Este es el tipo más común de cáncer de colon y recto.
Otros tipos de tumores o tipos de cáncer también pueden comenzar en el colon o el recto, aunque son mucho menos comunes que los adenocarcinomas. Entre ellos se incluyen los siguientes:
Si se encuentra un carcinoma (cáncer) de colon o de recto, en el informe de patologÃa se podrÃa incluir otra información sobre el cáncer.
Si se encuentra cáncer, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç probablemente le asignará un grado, según el aspecto anómalo o inusual de las células cancerosas al microscopio. El cáncer de colon o de recto generalmente recibe 1 de 3 grados:
Sin embargo, a veces solo se utilizan dos grados para describirlo: bien o moderadamente diferenciado (grado bajo) y poco diferenciado (grado alto).
El cáncer de colon poco diferenciado (de grado alto) tiende a multiplicarse y propagarse más rápido que el cáncer de colon bien y moderadamente diferenciado.
El grado del cáncer es uno de los muchos factores que sirven para predecir la prognosis (el pronóstico) de una persona. Sin embargo, hay otros factores que también son importantes, como si las células cancerosas tienen ciertos cambios en los genes o proteÃnas y hasta dónde se ha multiplicado o extendido el cáncer (lo cual no se puede determinar con una biopsia).
Estos términos se refieren a que el cáncer ha invadido los vasos sanguÃneos pequeños o los vasos linfáticos del colon o del recto, por lo que es más probable que se haya diseminado fuera del colon o del recto. Sin embargo, esto no significa que el cáncer se haya propagado.
Esta invasión podrÃa afectar el tipo de tratamientos recomendados después de extirpar el cáncer, por lo que debe hablar con su médico sobre ello.
Las células glandulares producen mucina para ayudar a lubricar el colon. El cáncer (adenocarcinoma) de colon que produce grandes cantidades de mucina se llama adenocarcinoma mucinoso o coloide. Normalmente, cuando esto se menciona en un informe de biopsia, no afecta el tratamiento.
Un pólipo es una proyección (crecimiento) del revestimiento interno hacia el lumen (centro hueco) del colon o del recto. Los pólipos de colon y recto son comunes.
Aunque casi todos los pólipos son crecimientos benignos (no cancerosos), el cáncer puede originarse en algunos tipos de pólipos. Por ejemplo, los pólipos hiperplásicos son normalmente benignos (no son cáncer ni precáncer) y no son motivo de preocupación. Sin embargo, otros tipos de pólipos, como los pólipos adenomatosos (adenomas), podrÃan convertirse en cáncer, por lo que se deben extirpar. (Para obtener más información, vaya a la sección Entender su informe de patologÃa del colon o del recto: Pólipos).
Aun asÃ, si hay pólipos además de cáncer en otra parte del colon o del recto, estos no suelen afectar el tratamiento ni el seguimiento del cáncer.
Si se detecta carcinoma (cáncer) de colon o de recto en las muestras de biopsia, se pueden analizar las células cancerosas para ver si hay cambios en ciertos genes o proteÃnas. A veces estas pruebas se llaman pruebas de biomarcadores.
Por ejemplo, se podrÃan realizar pruebas para ver lo siguiente:
Los resultados de las pruebas de biomarcadores a menudo sirven para decidir si ciertos medicamentos para el cáncer, sobre todo los medicamentos dirigidos y la inmunoterapia, tienen la probabilidad (o no) de surtir efecto.
Para saber más sobre estas pruebas, consulte Pruebas para diagnosticar y clasificar la etapa del cáncer colorrectal.
La detección de MSI o defectos en los genes de reparación de errores de emparejamiento (dMMR) también puede tener otro propósito. (Estos resultados suelen estar relacionados, ya que encontrar MSI significa que probablemente también haya un cambio en uno de los genes MMR).
Tener un defecto hereditario en un gen MMR puede provocar una afección llamada sÃndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (HNPCC). Si se descubre que el cáncer tiene MSI o un defecto en algún gen MMR, su médico puede recomendarle recibir asesorÃa y pruebas genéticas para saber si tiene sÃndrome de Lynch. (Encontrar un cambio en el gen MMR en células distintas a las cancerosas puede confirmar que se heredó el cambio de sus padres y que este cambio se da en todas las células del cuerpo).
Además de un riesgo alto de cáncer de colon, las personas con sÃndrome de Lynch tienen un mayor riesgo de tener otros tipos de cáncer. Todos los demás familiares que hayan heredado el mismo cambio genético también corren un mayor riesgo de tenerlos.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la 91ºÚÁϲ»´òìÈ
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: julio 7, 2023
La información médica de la 91ºÚÁϲ»´òìÈ está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra PolÃtica de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crÃtica sobre el cáncer, recursos y apoyo y asà mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.