91ºÚÁϲ»´òìÈ

Saltar hacia el contenido principal

SIN FINANCIACIÓN EN INVESTIGACIÓN SE PIERDEN VIDAS. Ayúdanos a seguir salvando vidas. 

showDesktop,showTablet,showMobile

Su informe de patología del colon o del recto: Pólipos (incluidos adenomas serrados)

Las muestras de biopsia tomadas del colon o del recto las estudia un médico con formación especial, llamado ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç. Después de analizar las muestras, el ±è²¹³Ùó±ô´Ç²µ´Ç crea un informe sobre lo que encontró. Su médico puede utilizar este informe para gestionar la atención médica que usted recibe.

El propósito de esta información es ayudarle a entender algunos de los términos médicos que podría ver en el informe de patología después de hacerse la biopsia de colon o de recto.

Partes del colon y del recto

El colon y el recto forman el intestino grueso, que es parte del aparato digestivo. El ciego es el comienzo del colon, donde el intestino delgado desemboca en el intestino grueso. El colon ascendente, el colon transverso, el colon descendente y el colon sigmoide son otras partes del colon que siguen al ciego. El colon termina en el recto, donde los desechos (heces) se almacenan hasta que salen del cuerpo por el ano.

color illustration of the digestive system which shows the location of the esophagus, stomach, pancreas, transverse colon, descending colon, sigmoid colon, anus, rectum, appendix, cecum, ascending colon, small intestine, gallbladder and liver

Pólipos del colon o del recto

Un ±èó±ô¾±±è´Ç es una proyección (crecimiento) del revestimiento interno hacia el lumen (centro hueco) del colon o del recto.

Existen varios tipos de ±èó±ô¾±±è´Çs, que se ven distintos al observarlos al microscopio. La mayoría de los ±èó±ô¾±±è´Çs son crecimientos benignos (no cancerosos), aunque el cáncer puede aparecer en algunos tipos de ±èó±ô¾±±è´Çs.

Los ±èó±ô¾±±è´Çs hiperplásicos son típicamente benignos (no son cáncer ni precáncer) y no son motivo de preocupación, pero los distintos tipos de ±èó±ô¾±±è´Çs adenomatosos (adenomas), que se mencionan a continuación, son más preocupantes porque podrían volverse cáncer. Estos ±èó±ô¾±±è´Çs se pueden considerar como si fueran precancerosos, por lo cual es importante extirparlos.

Tipos de adenomas

Un adenoma (±èó±ô¾±±è´Ç adenomatoso) es un tipo de ±èó±ô¾±±è´Ç hecho de un tejido muy parecido al revestimiento interno sano del recto o del colon, aunque tiene algunas diferencias importantes cuando se ve al microscopio.

Existen distintos tipos de adenomas, los cuales suelen describirse según sus patrones de crecimiento.

Adenomas tubulares, tubulovellosos y vellosos

Los adenomas pueden tener dos patrones de crecimiento principales: tubular y velloso Muchos adenomas tienen una mezcla de ambos patrones de crecimiento, por lo que se llaman adenomas tubulovellosos.

La mayoría de los adenomas pequeños (de menos de ½ pulgada o 1.2 cm) tienen un patrón de crecimiento tubular. Los adenomas más grandes tienen más probabilidades de que su patrón de crecimiento sea velloso.

Los adenomas más grandes y los adenomas con patrón de crecimiento velloso tienen más probabilidades de incluir células cancerosas.

El patrón de crecimiento de un ±èó±ô¾±±è´Ç puede ser importante, ya que puede servir para decidir cuándo se debe hacer la siguiente colonoscopia. Cuando se hace la biopsia de un ±èó±ô¾±±è´Ç, lo más importante es que se haya extirpado por completo y que este no tenga cáncer.

Pólipos ²õé²õ¾±±ôes (adenomas ²õé²õ¾±±ôes)

El término ²õé²õ¾±±ô se utiliza para describir ±èó±ô¾±±è´Çs ligeramente aplanados y de base ancha (en lugar de crecer sobre un tallo delgado).

Pólipos serrados (adenomas serrados)

Los ±èó±ô¾±±è´Çs serrados (adenomas serrados) tienen una apariencia de dientes de sierra cuando se observan al microscopio. Existen 2 tipos, de apariencia un poco distinta:

  • Adenomas serrados ²õé²õ¾±±ôes (también llamados ±èó±ô¾±±è´Çs serrados ²õé²õ¾±±ôes)
  • Adenomas serrados tradicionales

Estos tipos de ±èó±ô¾±±è´Çs no son cáncer, sino precancerosos (lo que significa que pueden convertirse en cáncer), por lo que deben extirparse por completo.

Las personas que han tenido un ±èó±ô¾±±è´Ç serrado tienen un mayor riesgo de cáncer de colon o de recto en el futuro. Sin embargo, la mayoría de las personas con estos ±èó±ô¾±±è´Çs nunca tienen cáncer de colon o de recto.

Displasia

La displasia describe lo mucho que se parece el ±èó±ô¾±±è´Ç al cáncer cuando se observa al microscopio:

  • Cuando los ±èó±ô¾±±è´Çs son solo algo anómalos (no se parecen mucho al cáncer), se dice que tienen displasia de grado bajo (leve o moderada).
  • Cuando los ±èó±ô¾±±è´Çs son más inusuales y se parecen más al cáncer, se dice que tienen displasia de grado alto (grave).

Si el ±èó±ô¾±±è´Ç tiene displasia de grado alto, esto podría significar que habrá que repetir la colonoscopia (de seguimiento) antes que si no se hubiera detectado la displasia, pero, por lo demás, la displasia en un ±èó±ô¾±±è´Ç no suele ser motivo de preocupación.

Lo más importante es que el ±èó±ô¾±±è´Ç se haya extirpado por completo y que este no tenga cáncer.

Si el adenoma no se extirpó por completo...

Si le hicieron una biopsia por un adenoma, pero no se lo extirparon por completo, hable con su médico sobre qué otro tratamiento podría necesitar.

Casi siempre los adenomas se extirpan durante una colonoscopia, pero a veces el adenoma puede ser demasiado grande como para extirparlo del todo durante la colonoscopia. Si este es el caso, es posible que necesite operarse para asegurar que se elimine todo el adenoma.

¿Tener un ±èó±ô¾±±è´Ç adenomatoso (adenoma) afecta la atención de seguimiento?

Si se le detectó un adenoma durante la biopsia, necesitará otra colonoscopia en algún momento para asegurarse de que no tenga más adenomas. La siguiente colonoscopia que le hagan dependerá de una serie de factores, como la cantidad de adenomas encontrados, si alguno tenía un patrón de crecimiento velloso y si alguno tenía displasia de grado alto. Hable con su médico sobre cuándo debe hacerse la próxima colonoscopia.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la 91ºÚÁϲ»´òìÈ

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Actualización más reciente: julio 7, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.